Como percibo mi docencia
En este segundo foro la actividad nos hizo recapitular los orígenes de nuestra profesión, que era a lo que íbamos y el por qué estamos en este momento al frente de un aula de clases preguntas como ¿Qué pienso y siento de ser profesor?, ¿Qué ha significado ser docente en educación media superior?, ¿Qué motivos de satisfacción tengo? Y ¿Qué motivos de insatisfacción reconozco? Nos hacen pensar si hemos hecho un buen trabajo durante el tiempo que tenemos impartiendo clases o bien podemos resaltar las cosas buenas hemos hecho.
Casi la totalidad de los maestros que estamos en este curso tenemos otra profesión o bien tenemos otra actividad además de impartir clases, después de eso nos dedicamos a impartir clases y traspasar el conocimiento que tenemos, esto provoca que no tengamos conocimiento al momento de entrar primera vez a un aula, nos hace falta un conocimiento pedagógico con el cual nos ayuda a acercarnos más a los alumnos y logran un mejor entendimiento de nuestras sesiones.
Uno de los comentarios que me llamo la atención fue el de la maestra Susana, cuando se está impartiendo clases en media superior, muchos alumnos se identifican mucho con el maestro o bien a partir de lo que proyecta toman decisiones que impactan mucho en su vida para bien o para mal, ahí es cuando entramos nosotros dando a conocer de una forma clara lo que hacemos o lo que somos.
Nuevamente uno de los temas que más se retomaron fue el de la gran cantidad de alumnos que están en un aula 50 a 60, se hace un mas trabajoso lograr el entendimiento por parte de todos los alumnos y en ocasiones se consume más tiempo en tratar de controlar a todos los alumnos y no en exponer un tema o realizar una actividad.
Para finalizar creo que todos estamos de acuerdo en que el ser maestro es algo que no es para todos, hay que tener la vocación para hacerlo no importa si no tenemos todos los estudios necesarios para eso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario